viernes, 28 de marzo de 2014

Lectura, arte y cultura


Apuntes sobre la FIL UABC 2014

La literatura no se concibe sin el lector, una y otro viven interconectados para afirmar su existencia, casi como en la parábola del huevo y la gallina.  La necesidad del hombre de plasmar sus ideas e historia y convertirlas en algo perdurable fue sólo el inicio de un legado invaluable para la humanidad: primero en la piedra, el papiro y después en los llamados pergaminos; todos ellos parientes cercanos de nuestro gran amigo, el libro.
Y es que por más conocimiento y profundidad de ideas que podamos albergar, siempre encontraremos que hojeando las páginas de un libro existen posibilidades antes no imaginadas, preguntas antes no formuladas e historias maravillosas que encierran la sabiduría de tiempos ajenos a los que nos tocó vivir, ya sean ecos de nuestro pasado o proyecciones del futuro.
Este comentario es a propósito de la enorme cantidad de libros que se han puesto a nuestra consideración en la monumental carpa colocada para la realización de uno de los eventos más enriquecedores para el intelecto y acervo cultural de los mexicalenses: la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California 2014, presente en la ciudad del 27 de marzo al 1 de abril.
El resultado de 15 años de experiencia organizando esta feria es digno de reconocimiento ya que representa un acto generoso y de mucho valor para todos los mexicalenses, pues además de contar con una amplia gama editorial proveniente del interior de la república y del extranjero, la FIL UABC ha preparado una serie de actividades que van desde interesantes conferencias y talleres literarios hasta representaciones artísticas de teatro, música y danza. La gastronomía de la región también está presente y el cine no se queda atrás. Sin duda es una de las ofertas culturales más nutridas que tenemos durante todo el año en nuestra ciudad, vale la pena visitarla.

Cabe mencionar que nuevamente estamos honrados de contar con un espacio dentro del programa de presentaciones literarias para dar a conocer el más reciente libro, resultado del 9no. Certamen Literario Pedro F. Pérez y Ramírez “Peritus”, en honor a Mexicali.
Este libro es en parte remembranzas, poesía y pasajes históricos narrados de manera amena y con diversidad de estilos, por los ganadores del certamen: Luis Javier Salinas Lagarda, Luis Francisco Álvarez Villa, Iliana Rivas Ahumada y Christian Deschamps Luna.  El próximo martes 1ro. de abril  a las 13 horas estarán presentando sus textos dentro del recinto de conferencias de la FIL. La entrada es libre y estamos invitando a todos aquellos que se interesen por conocer un poco más del certamen, sus ganadores, la poesía y la narrativa histórica que alimenta esta novena edición. También tendremos ejemplares para todos los asistentes a la conferencia.

Dejemos que la literatura nos guíe, nos cuestione y permita conocernos un poco más. No se pierda la experiencia de visitar la explanada de Vicerrectoría de la UABC y conocer la gran cantidad de temas de los diferentes stands de las casas editoriales. Tenemos de aquí al martes para darnos la oportunidad de caminar por los pasillos de la feria, respirar el aroma de las páginas de algún libro y navegar en el mar de letras que ha llegado a Mexicali. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario