sábado, 22 de marzo de 2014

Mexicali es grande, como su historia.


Seguimos de manteles largos y con el ánimo de continuar celebrando los 111 años de la fundación de nuestra gran ciudad. Mexicali, el Valle y San Felipe se unieron en una sola voz el pasado 14 de marzo para conmemorar tan emblemática fecha en la historia de Baja California, y qué mejor manera de festejar que con actividades culturales y deportivas, verbenas, funciones de teatro y programas especiales que nos recordaron el por qué Mexicali es una ciudad que no descuida su desarrollo, expandiéndose en todas las direcciones, tomando lo mejor de su gente para convertirse en la tierra prometida que alguna vez soñaron nuestros pioneros. 
La participación de los mexicalenses en torno a la celebración del aniversario de la ciudad, es más que un deber cívico, un reflejo del amor y arraigo hacia nuestro origen, pues el hecho de conmemorar una fecha histórica como esta, es significativo en la medida en que los habitantes de un territorio se  involucran e indagan sobre su pasado. Cabe mencionar, dejando un poco de lado el aire festivo, que ha sido grato encontrarnos con  actividades serias que dieron cabida para contar pasajes importantes de nuestra historia, ya sea por medio del ciclo de conferencias que el Instituto de Arte y Cultura de Mexicali programó en días recientes, así como los paseos por el Centro Histórico; también vale la pena mencionar la tradicional celebración que Canal 66 organizó en la Casa de la Cultura, donde hubo danza, teatro con mucha historia  y poesía que nos emocionó y nos puso de pie.

También las instituciones educativas han hecho lo propio para promover ese interés hacia el estudio de nuestros acontecimientos históricos; cada vez son más los jóvenes que investigan por genuina curiosidad y de manera formal, los procesos y momentos cruciales de nuestro pasado; hechos que transformaron al llamado “Territorio norte”, en la ciudad con personalidad única y propia que hemos llegado a formar.
A propósito de este sentimiento de pertenencia y entusiasmo por nuestras raíces,  recordamos las palabras de Peritus, nuestro primer cronista, expresándose sobre los orígenes de esta ciudad, por el año de 1966: 
“Mexicali resulta ser ahora una ciudad sobrada de historia, porque la historia no ha de ser siempre un libro cargado de episodios y más episodios que hagan una historia grande pero sin contenido, sino también labor, acción y trabajo humanos acumulados y dispuestos para su perfección en el devenir de los tiempos; algunos autores también le han dado a la historia un lugar especial entre la poesía y la filosofía. La historia no la hace la tierra, la hace el hombre. La historia de Mexicali comienza con el primer hombre que puso su planta en cualquiera de los márgenes del Río Nuevo, donde luego nacería nuestra ciudad; de igual forma que Lamartine expresó que el primer acto de civilización tuvo su origen en el primer azadonazo dado por el hombre sobre la tierra”.

Y así fue, a partir de un pequeño acto, cargado de enorme significado, que esta tierra comenzó a dar fruto, y seguirá dándolo mientras sus hijos agradecidos, sepan retribuirle con trabajo y amor que se manifieste de todas las maneras posibles. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario